NYT y Gobierno de México |
Durante una conferencia de prensa, el presidente leyó en voz alta un mensaje en el celular de la corresponsal del NYT en México.
Más: Karely Ruiz rompe el silencio y habla sobre el video íntimo con un fan
Posteriormente, el NYT emitió una declaración a través de un portavoz no identificado, expresando: “Es una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento. Hemos publicado el artículo en cuestión y respaldamos nuestro trabajo de reportería y a los periodistas que van en pos de la información a donde sea que esta se encuentre”.
NYT |
El reportaje del NYT reveló que funcionarios del gobierno de Estados Unidos habían investigado acusaciones de que aliados de López Obrador se habían reunido con cárteles de la droga y habían recibido millones de dólares de estos grupos para financiar su campaña presidencial de 2018. El reportaje citaba registros estadounidenses y fuentes anónimas familiarizadas con el asunto.
Uno de los supuestos vínculos denunciados por informantes anónimos y documentados en registros de agencias de seguridad estadounidenses involucraba a los hijos del presidente López Obrador, quienes supuestamente fueron filmados recogiendo “dinero de la droga”.
Más: Morena presenta iniciativa para duplicar el aguinaldo
En respuesta al reportaje, López Obrador informó que la oficina de prensa de la Presidencia había recibido un cuestionario del NYT sobre este tema, y negó las acusaciones de haber recibido dinero ilícito de grupos criminales. Aseguró que el reportaje era una represalia por las críticas que había hecho contra el medio en una entrevista difundida esa semana con la periodista rusa Inna Afinogenova de Canal Red, la plataforma en YouTube del exlíder de Podemos, el español Pablo Iglesias.
“No les gustó porque ayer la corresponsal del New York Times envía a Jesús (Ramírez, vocero de la Presidencia) un cuestionario, pero un tono que ahora lo van a ver, amenazante, prepotente, dándonos a conocer que están haciendo una investigación con información de la DEA (Agencia Antidrogas)”, afirmó López Obrador.
COMPARTE ESTA NOTA!
Únete a nuestro canal en