La presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por aceptar una acción de inconstitucionalidad presentada por el PRI y el PAN contra la reforma del Poder Judicial. Afirmó que el recurso es improcedente, argumentando que el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros no involucra a los partidos políticos.
Sheinbaum explicó que, de haber sido respaldada por el 33% de una cámara, la acción podría haber tenido fundamento, pero subrayó que no es un asunto electoral que concierna a los partidos. En su conferencia de prensa, reafirmó que las modificaciones a la estructura del Poder Judicial de la Federación (PJF) ya forman parte de la Constitución y son irreversibles, instando a los opositores a aceptar esta realidad.
La mandataria también desmintió rumores sobre una propuesta en el Senado para otorgar al Congreso la facultad de vetar candidatos de otros poderes en las leyes secundarias de la reforma judicial. Aunque mencionó que esta iniciativa había surgido de un legislador de Morena, aseguró que no estaban de acuerdo con su inclusión y que se había eliminado.
Te puede interesar: Asesinato de músicos de narcocorridos en Guanajuato
Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la presidencia, rechazó la idea de que la reforma judicial sea inaplicable debido a la contradicción entre dos artículos respecto a la presidencia de la SCJN, que establece períodos de cuatro y dos años. Godoy explicó que el artículo transitorio de la reforma establece que se derogan todas las disposiciones que se opongan a la nueva normativa, garantizando así su validez.
Arturo Zaldívar, exministro de la SCJN y actual coordinador de Política y Gobierno, agregó que las "antinomias" legales son comunes en todo el mundo y que la norma más reciente es la que debe prevalecer. Subrayó que la regla de dos años proviene de la reforma constitucional más reciente, mientras que la otra norma es de una reforma judicial anterior de 1994, lo que implica que la ley posterior deroga a la anterior.
Sheinbaum, Zaldívar y Godoy se mostraron firmes en su defensa de la reforma judicial, insistiendo en que la estructura del PJF está en manos del pueblo de México y es fundamental para el fortalecimiento del sistema judicial.