Gobierno gasta más de 58 mdp en folletos para la campaña en escuelas contra el fentanilo

Gobierno gasta más de 58 mdp en folletos para la campaña en escuelas contra el fentanilo

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, gastó más de 58 millones de pesos en carteles y folletos para la campaña anti consumo de fentanilo promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El gasto, realizado en dos partes en los primeros meses de este 2025, corresponden a la compra de 22 millones 520 mil folletos que serán entregados en las escuelas públicas del país a padres, docentes y alumnos.

Los folletos que se entregarán al alumnado tendrán los mensajes “EL FENTANILO TE MATA - LAS VERDADERAS AMISTADES TE DAN VIDA”; “EL FENTANILO TE MATA - ESTUDIAR TE DA VIDA”; “EL FENTANILO TE MATA - EL AMOR TE DA VIDA””; “EL FENTANILO TE MATA - EL DEPORTE TE DA VIDA””; y “EL FENTANILO TE MATA - UNA FAMILIA UNIDA TE DA VIDA”.

Mientras que para los padres y docentes, se entregarán folletos guía de 48 y 64 páginas respectivamente sobre la prevención de adicciones, ambos en el marco de la campaña anti fentanilo.


La primera compra corresponde a un gasto de 28 millones 410 mil pesos; y a esto se suma una segunda adquisición de folletos por 30 millones 441 mil 200 pesos. Ambas se adjudicaron directamente a la empresa paraestatal de la SEP, Impresora y Encuadernadora Progreso SA de CV.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el pasado 7 de enero el inicio de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”. En aquella conferencia matutina, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó:

“Desde los compromisos que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, propuso que las escuelas se convirtieran en un espacio para la promoción de la salud (...) La campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. ¡Elige ser feliz!”, es fruto de los esfuerzos interinstitucionales coordinados por la Presidencia de la República que ponen en el centro el bienestar y el desarrollo del pueblo de México; todo ello en sintonía con los postulados del Humanismo Mexicano y la dignidad de las personas”.

Según Delgado Carrillo, el objetivo es llegar a 11.8 millones de estudiantes con esta campaña con el propósito de “instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre alumnas y alumnos de educación básica y media superior. Vamos sobre los estudiantes de secundaria y media superior”, declaró en aquella conferencia.

Sheinbaum Pardo ha insistido en que en México aún no es un problema el consumo de fentanilo, como sí ocurre en Estados Unidos. De acuerdo con la presidenta, esto se debe a los valores familiares y las campañas que se han hecho en torno a esto.

De acuerdo con un estudio de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) A.C., en el primer semestre de 2021 atendieron cinco casos de consumo de fentanilo, pero para el segundo semestre de 2023 la cifra subió a 103.

Jesús Villalobos, Director Ejecutivo de Utopía AC, y parte del Consejo Directivo de la Red por los Derechos del Infante en México (Redim), indicó que dicha campaña no servirá de nada si, en realidad, no se atienden las causas que llevan a las y los jóvenes a las adicciones directamente:

“Se ha demostrado durante mucho tiempo que ese tipo de campañas como tal no sirven para nada (...) Puede tener la mejor intención, pero no los mejores resultados. Ella misma (Sheinbaum) dice que necesariamente se tienen que atender las causas. Eso justamente es a donde tienen que centrar la intervención. Tendrían que estar hablando de que en México hacen falta espacios de recreación para niñez y adolescencia. Hacen falta centros deportivos para que todas y todas tengan la posibilidad de practicar deportes”, señaló el especialista.

Villalobos, que trabaja con infancias y adolescencias desde hace más de 11 años, apunta que la compra y entrega de folletos no será de gran ayuda para prevenir la problemática:

“Este tipo de campañas no contribuyen para un mejor entorno en las escuelas. No disminuye los niveles de drogadicción, porque para que alguien consuma cualquier tipo de sustancia tiene que haber motivaciones. Esas motivaciones no las están atendiendo (...) Todo esto que te estoy diciendo lo resumen en un folleto. El folleto lo lee a veces algún adulto, ¿Los niños verdaderamente leen el folleto? ¿Cuál es el tipo de comunicación que tienen los niños y las adolescentes? Pues es otro, y no están ateniendo hacia allá”, explicó.