¿A cuánto asciende el decomiso de más de 18 millones de litros de combustible ilegal? Esto dijo Pemex

En menos de una semana, el par de operativos por parte de fuerzas federales. así como de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), permitieron que Petróleos Mexicanos (Pemex) recibieron cerca de 452 millones de pesos en ganancias por el decomiso de más de 18 millones de combustible ilegal en distintos espacios, predios y hasta embarcaciones con cargas “falsas” en dos puntos estratégicos: Tampico, Tamaulipas, y Ensenada, Baja California.

“Hemos llevado a cabo dos operativos en puntos estratégicos del país, Tampico y Ensenada, como parte de su compromiso en la lucha contra el mercado ilícito de combustibles”, refirió la empresa que dirige actualmente Víctor Rodríguez Padilla.

Los golpes duros y el combate mediático al huachicol
En dos operativos distintos realizados en Baja California y Tamaulipas, autoridades federales decomisaron más de 17 millones de litros de hidrocarburos obtenidos y almacenados ilegalmente. Las acciones forman parte de una estrategia nacional contra el robo y tráfico de combustibles, conocida como huachicol.

Operativo en Ensenada: casi 8 millones de litros asegurados
El 28 de marzo de 2025, fuerzas federales realizaron un cateo en un predio ubicado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada, en la colonia El Sauzal, municipio de Ensenada, Baja California. El sitio presuntamente operaba como centro de almacenamiento ilegal.

Resultados del decomiso en Ensenada:

  • 7.9 millones de litros de hidrocarburo incautados
  • 100 cajas tipo contenedor
  • 46 remolques tipo cisterna
  • 19 tractocamiones
  • 12 motobombas

Equipo de almacenamiento y bombeo de combustible
De acuerdo con los últimos reportes de la autoridad, el predio está registrado a nombre de Gerardo Novelo Osuna, exsenador por Morena, quien declaró que tenía arrendada la propiedad a Luis Francisco Rodríguez Orozco, apodado “Gussy”. La SSPC confirmó que se abrió una investigación para deslindar responsabilidades.

Decomiso en Altamira: diésel oculto en buque
El 31 de marzo de 2025, la Secretaría de Marina (Semar), la FGR y la SSPC aseguraron un buque atracado en el puerto de Altamira, Tamaulipas. La embarcación había declarado transportar aditivos para aceites, pero tras una revisión, se detectó que contenía combustible.

Elementos incautados en el puerto de Altamira:

  • 10 millones de litros de diésel
  • 192 contenedores
  • 29 tractocamiones
  • Vehículos y armamento

La SSPC calificó el operativo como un “golpe estratégico” al mercado ilegal de hidrocarburos. Según las autoridades, el cargamento carecía de la documentación legal correspondiente, lo que motivó su aseguramiento inmediato.

Impacto del huachicol y contexto nacional
El robo de combustibles, o huachicol, ha sido identificado como una fuente de ingresos clave para diversos grupos criminales. Datos de Pemex indican que, en 2024, se detectaron 10 mil 393 tomas clandestinas, una reducción del 13.4 % respecto al año anterior.

Factores clave en el combate al huachicol:

Coordinación entre Semar, SSPC y FGR
Denuncias ciudadanas anónimas
Inteligencia operativa e inspecciones portuarias
Supervisión de predios y transporte terrestre