La presidenta Claudia Sheinbaum llamó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a descalificar a las y los candidatos a jueces y magistrados que tengan vínculos con el crimen organizado aún cuando sus nombres ya estén impresos en las boletas electorales.
En su conferencia matutina, la mandataria federal dijo que aunque las y los candidatos de la elección judicial hayan pasado por todos los filtros que realizaron el Senado de la República y los tres Poderes de la Unión a través de sus Comités de Evaluación, el Tribunal Electoral puede invalidar sus candidaturas si no cumplen con los requisitos constitucionales.
“Formalmente ya están los candidatos y candidatas que está participando, que fueron avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada (la denuncia)”, dijo la presidenta este miércoles.
“Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal (Electoral), podría, aunque ya esté en la boleta, ponerse una medida precautoria, o en su caso descalificarse a la persona. Pero tendrían que presentarse todas las pruebas”, detalló.
Ayer, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña reconoció que los tres filtros para definir a los candidatos a ministros, jueces y magistrados fallaron puesto que hay contendientes vinculados con organizaciones delincuenciales.
“Hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad (...) creo que le va a corresponder finalmente al Tribunal Electoral determinar el fondo del asunto (...) creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen”, dijo el senador.
Para definir a los candidatos que actualmente compiten por un cargo de juez, magistrado a ministro del Poder Judicial de la Federación, el Senado de la República encabezó dos filtros y otro filtro más se llevó a cabo mediante los Comités de Evaluación de cada Poder la Unión.
En estos procesos se debieron revisar los historiales de cada persona que se registró como aspirante a candidata y el cumplimiento de requisitos como experiencia, promedio de licenciatura, así como idoneidad y elegibilidad para ejercer los cargos.